Cebolla dulce: un mercado mundial para Mendoza

Comparte en tus redes

Es menos picante y muy buscada por la alta cocina. El gobierno busca forjar un plan para aumentar su producción y exportación a gran escala.

Se trata de un manjar muy buscado y bien cotizado en el nicho de la gastronomía. Mercados como Estados Unidos y Europa la buscan constantemente y Mendoza encontró un hueco para meterse y soñar con ser un productor de primer orden. La cebolla dulce podría hacer, así como el vino o el aceite de oliva, otro de los grandes sellos de la provincia a nivel mundial.
Mendoza tiene el clima y el suelo ideal para su cultivo, ya que se trata de una verdura de “ciclo corto” que requiere de climas templados y secos. Por tal motivo, el ministerio de Economía y Energía que conduce Enrique Vaquié ya comenzó a trabajar en un plan para aumentar las hectáreas de producción y duplicar, en un plazo corto, las exportaciones actuales.
La cebolla dulce es muy elegida por su suavidad y su textura tierna y jugosa, siendo menos picante y más amigable con platos de alta cocina. El plan contempla realizar un trabajo en conjunto entre los productores, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y ProMendoza, organismo público y privado que impulsa las exportaciones locales.

Comparte en tus redes