El aluvión en Quito ya dejó al menos 24 muertos y más de 300 damnificados.
El ultimo reporte indica que al menos 24 personas murieron arrastradas por la masa de agua, lodo y escombros. Hasta elmomento hay 48 heridos y 12 alertas de desaparecidos.
Al menos un contingente de más de 2.000 personas se ha movilizado para ayudar a los vecinos del sector. Solo entre los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas hay alrededor de 850 uniformados que limpian, con palas metálicas e incluso con sus propias manos, el lodo de las calles y veredas. Los habitantes del sector no han parado de buscar a los suyos.

Un aluvión es una corriente de agua que arrastra barro y material de todo tipo por una ladera. El aluvión puede recorrer varios kilómetros desde su origen y aumenta de tamaño conforme avanza pendiente abajo. Transporta rocas, hojas, ramas, árboles y otros elementos, alcanzando gran velocidad.
En Quito, las lluvias de la tarde del 31 de enero formaron la corriente de agua para que se forme el aluvión. Los vecinos de La Gasca encendieron las alertas al publicar videos en las redes sociales pidiendo ayuda. Algunos incluso habrían estado jugando voleibol en una cancha cuando llegó el aluvión y también los arrastró.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia hubo 25 ambulancias trasladando heridos a los hospitales, las Fuerzas Armadas movilizaron a 150 efectivos para que colaboren con la Policía y los Bomberos en los trabajos de limpieza. Hasta las 20h00, la cifra de muertos llegaba a 11. Para la mañana siguiente, este 1 de febrero, el número de fallecidos ascendió a 18, según informó César Zapata, comandante del Distrito Metropolitano de Quito. Las autoridades confirmaron que hasta el momento hay 24 muertos y 12 alertas de desaparecidos.