
Como crear un detergente ecológico a través de cáscaras de cítricos (naranja, mandarina o limón) y agua.

Materiales:
Cáscaras de cítricos naranja, limón o mandarina.
Agua.
Bidón, botella plástica de boca ancha o frasco.
Como elaborarlo:
1.Cortar las cáscaras en trozos (no poner pulpa para que no genere hongos).
2. Introducir a la botella las cáscaras que tengas.
3. Rellenar con agua de la llave, tapar y dejar fermentar en un lugar oscuro por 30 días con un peso para que las cáscaras no queden en contacto con el aire y queden sumergidas en el agua.
4. Mover un poco cada 3 días y abrir para liberar el exceso de gas no cerrar del todo la rosca del bidón o botella.
5. Colar y usar.
Pueden volver a usarse las cáscaras una segunda vez y compostarse luego de este proceso (le bajará mucho la acidez).
Características:
Es buen limpiador y desengrasa pero para cosas que no estén excesivamente sucias.
El aroma es riquísimo.
No hace espuma como los detergentes comunes.
Tiene cero tóxicos y químicos.
Es económico y ayudas al ambiente.
Al ser un producto fermentado dura bastante, su duración es de 4/5 meses.
Usos del detergente ecológico:
Para lavar vajillas (si están muy sucias se puede pulverizar y dejar actuar unos minutos y luego lavar).
Para limpiar muebles y superficies.
Limpiacristales.
Shampoo.
Limpiar pisos (poner 100 ml en 5 litros).



