Más de 400 personas asistieron al evento que contó con autoridades provinciales, reconocidos expositores, empresarios y emprendedores mendocinos y el periodista y analista económico Damián Di Pace.
El pasado jueves, el Instituto de Desarrollo Comercial (IDC) bajo el ala del Ministerio de Economía y Energía, llevó a cabo el esperado Primer Foro Nacional de Comercio Mendoza 2023 en el Centro de Congresos y Exposiciones de Ciudad.
Más de 400 personas, incluyendo autoridades provinciales, expositores destacados, empresarios y emprendedores mendocinos, se dieron cita para intercambiar conocimientos y experiencias en este encuentro que promovió el desarrollo comercial.
El evento, que contó con el cierre a cargo del reconocido periodista y analista económico Damián Di Pace, tuvo como punto de partida las palabras de Adrián Alín, vicepresidente de Comercio de la Federación Económica de Mendoza. Alín destacó la importancia de las instituciones en el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas de la región, subrayando el papel fundamental de las cámaras de comercio como puente entre lo público y lo privado.
Marcelo Japaz, presidente del IDC, elogió el esfuerzo del equipo para coordinar un evento que condensó un año de trabajo en favor de los comercios minoristas de la provincia. El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, también participó, resaltando que el 30% de los comercios de la provincia se encuentra en la capital y más de 1.200 nuevos negocios abrieron sus puertas este año en la ciudad.

Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía, destacó la importancia de la presencia del Estado en un contexto macroeconómico incierto y afirmó que el IDC, junto al IDR y el IDITS, ha sabido adaptarse a las necesidades del sector privado para impulsar el crecimiento y desarrollo de las empresas mendocinas.
Damián Di Pace, en su cierre, ofreció un análisis de la situación económica actual del país y discutió las medidas anticipadas por las autoridades nacionales. Además, hizo hincapié en la necesidad de diversificar la actividad económica, destacando el potencial de sectores como la minería.
El foro también fue la ocasión para presentar el último libro de Di Pace, «El futuro del comercio que se viene», una guía esencial sobre inteligencia artificial, criptomonedas y nuevas tendencias de comercio, dirigida a emprendedores y amantes de los negocios.
El evento concluyó con un reconocimiento a importantes empresas mendocinas que contribuyeron con premios para los asistentes, subrayando el respaldo del sector privado al desarrollo económico regional. Andesmar, Qull Academy, Bensimon, Bodega Luigi Bosca, Cabañas del Cerro en San Rafael y Balcarce Clima de Luján de Cuyo fueron algunas de las firmas que participaron, regalando desde pasajes hasta kits de belleza y vinos exquisitos. Un gesto que refleja el compromiso conjunto para fortalecer el tejido comercial de Mendoza y proyectar su crecimiento a nivel nacional e internacional.