
Entendiendo los grandes cambios de los últimos años, el municipio brinda herramientas a los niños para estar preparados para un futuro laboral muy distinto al que hoy conocemos.

No se trata de adelantarse al futuro. El nuevo mundo ya existe en el presente, pero al sistema educativo le costará un largo tiempo readaptar sus currículas. Ante eso, hay entidades que tomaron nota de esta situación y decidieron poner manos a la obra, como el caso de la Municipalidad de San Carlos.
Uno de los conocimientos más ponderados en la actualidad y que sin dudas será vital en los trabajos de las próximas décadas es todo aquel relacionado al mundo de la robótica. El municipio generó un Taller para Niños de entre 8 y 13 años, con el objetivo de que «aprendan jugando».
Asisten los sábados de 10 a 12hs, con los hermanos Emiliano y Franco Valenzuela como capacitadores. El objetivo: que se preparen para posibles carreras como biotecnología, robótica, software, impresión 3D; como así también el departamento pueda exigir la presencia de esas carreras en el futuro tomando en cuenta la cantidad de interesados que se generarán con este programa.

Los alumnos que hoy transitan la primaria serán la fuerza laboral de la Argentina hasta el año 2080, aproximadamente. En San Carlos lo entendieron a la perfección y la apuesta es que los estudiantes que han iniciado en robótica tengan continuidad, por lo que se está proyectando en poco tiempo otro taller para los niños de 13 años en adelante.



