Maipú realiza un operativo contra el dengue

Comparte en tus redes

La Municipalidad de Maipú está implementando un plan de prevención y control de las enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, la fiebre chikungunya y el zika, que suelen aumentar en los meses de más calor.

El plan consiste en realizar tareas territoriales en todo el departamento, que incluyen operativos de desinfección en espacios verdes, paseos y barrios, y una campaña de concientización para la población sobre las medidas necesarias para evitar y prevenir estas enfermedades. La clave para combatir estas enfermedades es eliminar los criaderos de mosquitos, es decir, todos los recipientes que contienen o pueden contener agua, tanto dentro como fuera de las casas.

Las tareas territoriales se iniciaron a principios de enero y se extenderán hasta el mes de marzo.

Esta estrategia es el resultado del trabajo conjunto entre la Dirección de Salud, la Dirección de Ambiente, la Subsecretaría de Servicios Públicos y la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos de la Municipalidad de Maipú, y la Dirección de Zoonosis y el Departamento de Epidemiología de la provincia.

¿QUÉ ES EL DENGUE?

Es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se infecta al picar a una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, no de persona a persona, ni por objetos o por la leche materna.

LOS SÍNTOMAS QUE DEBES CONOCER:

● Fiebre (acompañada de uno o más de los siguientes síntomas) ● Dolor de cabeza, de ojos, muscular y articular ● Náuseas y vómitos ● Cansancio extremo ● Manchas en la piel ● Picazón y/o sangrado de nariz y encías

Ante estos síntomas debes ir al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado. Es muy importante que no te automediques.

¿CÓMO PREVENIR EL DENGUE?

● Eliminando todos los recipientes que no se usan y que pueden acumular agua (como latas, botellas, neumáticos). ● Volcando los objetos que están al aire libre y que pueden llenarse de agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas). ● Renovando el agua de los bebederos de animales, los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. ● Llenando los floreros y portamacetas con arena mojada. ● Manteniendo los patios y jardines limpios, ordenados y sin malezas. ● Limpiando las canaletas y los desagües de lluvia de los techos. ● Tapando los tanques y los recipientes que se usan para guardar agua. ● Echando agua hervida en las rejillas y poniéndoles tela mosquitera.

También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:

● Usar siempre repelentes, siguiendo las indicaciones del envase. ● Usar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente si se realizan actividades al aire libre. ● Poner mosquiteros en las puertas y ventanas, y usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones si es posible. ● Cubrir las cunas y los cochecitos de bebés con telas mosquiteras. ● Usar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Comparte en tus redes