Iscamen remarcó la importancia de mejorar la sanidad

Comparte en tus redes

Basado en ensayos de campo, el organismo dio una serie de recomendaciones para realizar acciones preventivas en otoño, invierno y primavera para evitar la mosca del Mediterráneo.

Es fundamental para una próxima temporada agrícola exitosa tomar medidas preventivas al finalizar la cosecha. El Iscamen recomienda una serie de prácticas a seguir durante los meses de otoño, invierno y primavera, basadas en ensayos de campo. Estas prácticas son fundamentales para controlar diversas plagas agrícolas, incluyendo la mosca del Mediterráneo.
Durante el otoño, se aconseja realizar tratamientos poscosecha para el control de adultos de moscas de la fruta; estos tratamientos tienen como objetivo evitar que dichas moscas coloquen huevos en la fruta, generando poblaciones para la próxima temporada. Los ensayos de campo recomiendan realizar las aplicaciones a partir de la segunda quincena de marzo, lo que daría como resultado una importante disminución de las poblaciones en la próxima campaña.
En el invierno es esencial eliminar los frutos que puedan estar larvados, así como realizar trabajos culturales como la descarga total de las plantas frutales y el paso de la rastra para enterrar los frutos caídos. Esto ayuda a interrumpir el pasaje invernal de estos insectos, ya que si no hay frutos, la hembra no tendrá un lugar para oviponer.
Por último, en primavera se da inicio a la temporada productiva, lo que exige la implementación de planes fitosanitarios. Se requiere planificar acciones de control dentro de la finca, con el fin de complementar las acciones de control en grandes áreas que realiza el Iscamen.

Comparte en tus redes