Irrigación tuvo que erogar más agua del río Mendoza

Comparte en tus redes

Lo hizo para cumplir con la demanda de riego, impactando en la potabilización y aumentando el desafío en la gestión del agua.

El Departamento General de Irrigación de Mendoza se vio obligado a aumentar la erogación del río Mendoza para satisfacer la demanda de riego el pasado martes. Esta acción, realizada alrededor de las 8 de la mañana, generó turbidez en el agua cruda suministrada a las plantas potabilizadoras de Aysam, así como a los municipios de Luján y Maipú.

Se aclaró que no se abrió el descargador de fondo del dique Potrerillos, pero la apertura de la válvula de chorro hueco fue necesaria debido a limitaciones operativas en la Central Álvarez Condarco, que no puede erogar más de 68/69 m3/s. Ante la necesidad de un caudal mayor, se solicitó una erogación de 80 m3/s a la Presa Potrerillos según el plan de distribución y abastecimiento establecido.

La empresa CEMPPSA contribuyó con 68 m3/s desde la restitución de Álvarez Condarco, 1.5 m3/s desde la Central Cacheuta y aproximadamente 10 m3/s desde la válvula de chorro hueco del descargador de fondo de la presa. A pesar de cumplir con la erogación requerida, la turbidez del agua erogada se atribuye a la alta carga de turbiedad presente en el caudal liberado por la válvula.

Se están llevando a cabo monitoreos y se observa una tendencia a la dilución de los sedimentos turbios. Este episodio destaca los desafíos en la gestión del suministro de agua en la región y la necesidad de abordar las limitaciones operativas para garantizar un suministro estable y de calidad a la población.

Comparte en tus redes