Congreso Internacional Agua para el Futuro: Soluciones y Compromisos

Comparte en tus redes

Con respaldo de Irrigación y el Gobierno provincial, se llevó a cabo por cuarto año la cita que busca optimizar herramientas para un manejo más eficiente.

En su cuarta edición consecutiva, el Congreso Internacional Agua para el Futuro se llevó a cabo en Mendoza, destacándose como un espacio exitoso de intercambio entre más de 600 personas y 40 expertos nacionales e internacionales. Bajo el lema «Herramientas para la gestión futura del agua», el evento, celebrado en la Nave UNCuyo y Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza, abordó desafíos cruciales para la gestión hídrica.

El encuentro, respaldado por el Gobierno de Mendoza y el Departamento General de Irrigación, contó con la presencia del Gobernador Rodolfo Suárez y el Vicegobernador Mario Abed. Durante dos jornadas, se exploraron temas fundamentales relacionados con el cambio climático y su impacto en la gestión del agua, promoviendo la transparencia y la participación.

Sergio Marinelli, Superintendente General de Irrigación y anfitrión del evento, subrayó la importancia de adaptarse al nuevo paradigma de escasez y sequía. Destacó la necesidad de herramientas como la hidroinformática, la planificación y la exploración de la ciencia y la tecnología para consolidar la gestión futura del agua en la provincia.

El congreso incluyó charlas magistrales de expertos como David Michaud del Banco Mundial y Juan Rivera del Instituto Argentino de Nivología. Además, se llevaron a cabo ocho paneles con la participación de 40 expertos, tanto locales como internacionales, abordando áreas clave como planificación hidrológica, gestión urbana del agua potable, cambio climático y más.

La iniciativa también selló un convenio de colaboración entre la UNCuyo, Irrigación y Eco de los Andes, con el objetivo de promover el uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos subterráneos.

En el cierre, jóvenes estudiantes compartieron experiencias de «Buenas Prácticas Agrícolas» en centros tecnológicos instalados en San Rafael y Valle de Uco, destacando el enfoque educativo y la construcción de gobernanza.

El evento culminó con la entrega de premios, reconociendo la creatividad y el compromiso en la preservación del agua a través de concursos como IDEAGUA y Emprende U. Estos concursos alentaron a estudiantes a proponer soluciones innovadoras para abordar problemáticas ambientales, sociales y económicas, destacando el papel fundamental de la educación en la gestión sostenible del agua.

Comparte en tus redes