La Semana del mencionado varietal fue un éxito en sus actividades, pensadas para potenciar al departamento a nivel nacional, dadas sus condiciones: es el mayor productor de Mendoza, que a su vez cuenta con el 83,3% de la superficie cultivada de la Argentina.
Degustaciones, presentaciones artísticas, actividades turísticas y acciones desde la difusión fueron los motores de la sinergia implementada para la planificación de la Semana del Bonarda, que tuvo un exitoso desarollo con eventos tanto en San Martín como en otros puntos del país.
El departamento del este trabajó en conjunto con la comuna de Ciudad, en un convenio que ya lleva un año y que ha permitido potenciar el desarrollo de Mendoza como emblema del varietal a nivel nacional: la provincia cuenta con el 83,3% de la superficie cultivada de la Argentina, siendo lógicamente San Martín el mayor productor.
El intendente sanmartiniano, Raúl Rufeil, propuso el Plan Bonarda al inicio de su gestión como una verdadera política de estado municipal, algo que hoy está cosechando estos resultados. La agenda convocó a todos los sectores de la sociedad y en todas las propuestas, hubo gran asistencia de público, que apoyó el posicionamiento del vino Bonarda.
Las proyecciones no sólo se quedan en el gran terreno ganado a nivel nacional: en el mercado externo los principales importadores de Bonarda argentina como varietal son Canadá con el 44,9% de hectolitros, seguido por Brasil con el 13,5% y EEUU con el 9,2%, con números que van en alza y donde San Martín tiene grandes posibilidades para seguir creciendo.
