Diputados: YPF defendió el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado

Comparte en tus redes

Lo hizo a través de la voz de su presidente, Pablo González, quien remarcó la importancia de debatir y coordinar acciones para competir con los mercados en igualdad de condiciones.

En un plenario de las Comisiones de Energía y Combustibles y Presupuesto y Hacienda, el presidente de YPF SA, Pablo González, respaldó el debate sobre el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) en Argentina.

Acompañado por su equipo, González destacó la importancia de Argentina en el ámbito mundial debido a sus abundantes reservas de petróleo y gas. Además, presentó el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) de YPF y explicó los alcances del régimen de promoción.

Durante su intervención, González remarcó que «Neuquén cuenta con reservas de 16 billones de barriles de petróleo y, actualmente, YPF ha retomado las exportaciones de crudo a Chile después de 16 años».

El presidente de YPF argumentó que, considerando el nivel de consumo actual, el país tendrá reservas suficientes para abastecerse durante aproximadamente 170 años en el contexto de una transición energética. Por lo tanto, el desafío radica en monetizar las reservas de gas, satisfacer la demanda interna y exportar los excedentes a través del Gas Natural Licuado.

González también destacó las inversiones realizadas en Vaca Muerta, las cuales aumentaron a unos 40 mil millones de dólares desde 2013, de los cuales YPF ha aportado aproximadamente 16 mil millones de dólares.

En relación a los desafíos logísticos, el dirigente explicó que Argentina se enfrenta a la distancia como obstáculo para acceder a los principales mercados internacionales. En este sentido, enfatizó la importancia de establecer un Régimen de Promoción que permita a Argentina competir en igualdad de condiciones.

Según un documento presentado a los legisladores, los objetivos de la norma incluyen potenciar el desarrollo de Vaca Muerta, atraer inversiones extranjeras y generar un crecimiento económico, la creación de empleo y el ingreso de divisas.

El presidente de YPF afirmó que «estamos en condiciones de acordar una política de Estado que permita a la Argentina pasar de ser importador a exportador de gas».

Por su parte, Pablo Iuliano, CEO de YPF, dijo que Vaca Muerta representa el 45% de la producción de petróleo y gas del país, y que YPF incrementó su producción en casi un 40% el año pasado.

Iuliano destacó la necesidad de competir con la Costa del Golfo, haciendo referencia al shale americano, y resaltó la competitividad de YPF en ese ámbito. Sin embargo, se mencionaron las dificultades logísticas que enfrenta Argentina en relación a los mercados internacionales.

El proyecto propuesto contempla una estabilidad fiscal de 30 años, devolución del IVA, derechos de exportación variables, exención de impuestos a la importación y la adhesión provincial y municipal. Además, establece un marco cambiario que promueve la libre aplicación de exportaciones al 50%, acceso a divisas para importaciones y estabilidad cambiaria por 30 años en términos de endeudamiento financiero.

Comparte en tus redes