La medicina natural puede aportar alivio a algunas dolencias.
Las plantas medicinales han sido nuestras aliadas para el alivio de algunos dolores desde la antigüedad. De hecho, muchos de los medicamentos que utilizamos hoy son derivados de diversas plantas estos productos, al ser naturales, son mejor aceptados por nuestro organismo».
Para el dolor de cabeza: Cúrcuma
La cúrcuma, un tesoro en la tradición medicinal de la India durante miles de años, se trata de una planta que se ha utilizado desde hace siglos en la medicina ayurvédica, ya que posee una actividad antiinflamatoria, además de antibacteriana, hipolipemiante, antiparasitaria y antibacteriana.
Se le atribuyen propiedades analgésicas, lo que la convierte en una aliada en el alivio del dolor menstrual, y en el tratamiento de afecciones como la gastritis y la dispepsia. Aunque no se recomienda en personas predispuestas a sufrir acidez.
Para el dolor articular: Arnica
Existen diferentes variedades de árnica, siendo la ‘arnica montana’ la más reconocida y ampliamente utilizada en la fitoterapia. Esta especie en particular destaca por sus propiedades antiinflamatorias. Se la conoce como ‘la planta de los golpes’. Numerosas pomadas y ungüentos la incluyen como ingrediente clave para aliviar dolores e inflamaciones provocados por caídas o tensiones musculares.
Es importante destacar que, aunque esta planta es beneficiosa en su aplicación externa, es tóxica si se ingiere, por lo que su consumo debe evitarse.
Lavanda
Gracias a su poder antiespasmódico, especialmente, cuando se toma en forma de baños, esta planta ayuda a aliviar el dolor. También es un sedante suave del sistema nervioso y es útil en el caso de sufrir migrañas y cefaleas.
También se recomienda en el caso de sufrir golpes, esguinces y otros dolores de tipo reumático.
Para estrés y ansiedad: Menta
Tanto la infusión de menta como su aceite esencial ofrecen beneficios significativos para aliviar el dolor y relajar los músculos. Estos productos naturales son especialmente eficaces en el combate de las cefaleas tensionales y las migrañas, a menudo utilizados como tratamiento complementario para estos problemas de salud. Además, la menta también se destaca por su capacidad para mejorar la digestión y evitar molestias gastrointestinales.
Para dolor de estomago: Pasiflora
Se conoce, principalmente, como sedante. De hecho, suele destinarse a aliviar la ansiedad y los trastornos del sueño. No obstante, sus beneficios no se detienen ahí, ya que también posee propiedades calmantes que pueden contribuir a aliviar el dolor y reducir la inflamación. Su efecto analgésico se da en casos de dolor que cursan con hiperexcitabilidad nerviosa, como migrañas y cefaleas.
Para las emociones y el dolor: Melisa
La melisa, cuyo nombre botánico, «melissa,» Esta planta emana un delicado aroma a limón y se destaca por sus cualidades antiespasmódicas, estimulantes y sedantes. Se utiliza en el tratamiento del dolor cuando este tiene un componente nervioso, como el dolor dentario, de regla o de cabeza.
Ha tener en cuenta la medicina natural es una buena aliada.