Deuda: qué significa no pagarle al FMI

Comparte en tus redes

A dos días del vencimiento con el Fondo Monetario, el Gobierno no informó aún si pagará los 712 millones de dólares y se endurece la negociación con el staff del organismo. El sector privado, en alerta ante un posible incumplimiento.

El reloj corre y el Gobierno no alcanza aún un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional, a dos días de un vencimiento de deuda con el organismo por unos 712 millones de dólares, más otros 365 millones el martes próximo. A esta altura, el Poder Ejecutivo aún no confirmó si cancelará ese monto o incurrirá en un incumplimiento directo, que si bien no implica un default propiamente dicho, tendrá consecuencias en el desarrollo de una negociación hoy muy trabada y también en las finanzas del sector privado.

Este miércoles continuaron las conversaciones entre los funcionarios del Gobierno y el Fondo Monetario, que se sostienen sin interrupciones desde la semana pasada. Si bien hasta el martes ambas partes reconocían un acercamiento en el tema principal que divide las aguas, un probable acuerdo se enfrió en las últimas horas porque el FMI insiste en que el plan argentino es “poco sólido”, según explicaron fuentes desde EEUU.

En este contexto es que crece un poco más el escenario de un incumplimiento argentino, ya que el pago de los USD 1.087 millones entre el viernes y el martes formaba parte en rigor de las cartas que el Gobierno llevó a la mesa para negociar con el staff. El riesgo es que el organismo pase a considerar al país como un deudor “de mala fe” y que eso termine por empantanar definitivamente las conversaciones. Para el sector privado también sería un baldazo de agua fría, estiman en el mercado.

Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *