«La soberanía británica es una absurda resaca imperial. Los isleños no son autónomos, ya que dependen de la buena voluntad de Gran Bretaña para su seguridad”, explicó un periodista del medio.
El conflicto por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas quedó estancado por 40 años luego de la guerra de 1982. En ese sentido, el medio británico The Guardian apoyó el reclamo de Argentina y criticó al sistema imperialista de Reino Unido.
“La soberanía británica sobre las Malvinas es una absurda resaca imperialista que debe terminar”, tituló el periodista británico Simón Jenkins en su columna de opinión publicada en el medio inglés el pasado jueves 7 de abril.
Luego de una cronología de los hechos que derivaron en el desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas y el inicio del conflicto bélico el 2 de abril de 1982, Jenkins criticó el discurso de Reino Unido que utiliza el concepto de la “autodeterminación” de los isleños para justificar la presencia británica en los territorios del Atlántico Sur y consideró a esto como una “pista falsa”.
“Los isleños no son autónomos, ya que dependen de la buena voluntad de Gran Bretaña para su seguridad”, explicó el periodista británico.