

El Gobierno usara dólares propios para pagar la deuda con los bonistas en enero.
Luis Caputo decidió responder algunas inquietudes usando la red social X. Entre algunas de sus respuestas negó rotundamente una supuesta negociación con el Fondo Monetario para recibir fondos frescos durante el verano, pero confirmó -previsiblemente- el pago de los bonos reestructurados por su antecesor en el cargo, Martín Guzmán, que enfrentan un vencimiento por USD 1.600 millones el próximo 9 de enero.
Tras haber recurrido a la Corporación Andina de Fomento (CAF) para solicitar un préstamo puente para afrontar un pago por USD 960 millones con el FMI la semana pasada, surgió en el mercado la pregunta de rigor respecto al origen de los recursos para cumplir con los acreedores extranjeros.
La respuesta es más sencilla de lo que se podría especular, aunque hará retroceder al Banco Central unos cuantos casilleros en términos de acumulación de divisas. Es que, a diferencia de la estrategia que aplicó el ex ministro-candidato Sergio Massa en julio, cuando también tuvo que enfrentar un vencimiento con los bonistas por USD 900 millones, el Gobierno recurrirá ahora a los dólares adquiridos en el mercado tras la devaluación del 14 de diciembre.
Desde ese momento, la autoridad monetaria compró USD 2.127 millones, lo que arroja un promedio diario de USD 236 millones y permitió un incremento de las reservas totales levemente por encima de los USD 1.300 millones. De mantener ese ritmo de compras, para la fecha del pago, es decir, en las 8 ruedas que quedan hasta el martes 9, podría hacerse de unos USD 1.800 adicionales, con lo cual alcanzaría a cubrir el vencimiento. La contracara, o la mitad vacía del vaso, es que las reservas volverán prácticamente al mismo nivel del inicio de la gestión del presidente Milei, hace menos de tres semanas.
Incluso, para que eso ocurra, la demanda de divisas por parte de los importadores debería mantenerse acotada como hasta el momento, lo cual podría cambiar a partir de hoy dada la entrada en vigencia del nuevo régimen para acceder al mercado oficial publicado ayer en el Boletín Oficial. También el nivel de liquidación de importaciones debería sostenerse, un frente en el que no se avizoran mayores dificultades.



