Se definen las autoridades en la Cámara baja

Comparte en tus redes

Todo está quedando listo a unos días de la asunción de Milei.

Martín Menem fue electo esta tarde como presidente de la Cámara de Diputados en una larga sesión preparatoria en la que también juraron los 130 legisladores electos en octubre.

El diputado riojano reunió consensos de todos los bloques que respetaron la tradición de conceder ese lugar estratégico a un hombre del partido gobernante, incluso a pesar de que con 38 bancas los libertarios no tenían el número para imponerlo sin acuerdo opositor.

La primera vicepresidencia quedó para Unión por la Patria, que reclamaba ese lugar dado que cuenta con la bancada mayoritaria (101 escaños). La elegida fue Cecilia Moreau que viene de desempeñarse como titular del cuerpo en reemplazo de Sergio Massa.

Una de las sorpresas de la tarde fue la designación de Julio Cobos como vicepresidente segundo, dado que por número ese lugar le correspondía al PRO. Se trató de la primera acción coordinada entre tres bloques políticos que podrían terminar conformando un interbloque: la UCR, la Coalición Cívica y Cambio Federal (el nuevo espacio encabezado por Miguel Ángel Pichetto donde también militan Emilio Monzó, Nicolás Massot y Ricardo López Murphy).

La vicepresidencia tercera será ocupada por el PRO. Sin embargo, Cristian Ritondo postergó la oficialización de un nombre a raíz de las fuertes tensiones internas entre quienes quieren evitar a toda costa el “co-gobierno” y los que se inclinan por garantizarle la gobernabilidad a los libertarios.

Por otro lado, Tomás Figueroa será el nuevo Secretario Parlamentario y Laura Oriolo ocupará la Secretaría Administrativa, un lugar clave dado que se encarga de la gestión general de la Cámara.

La Prosecretaría Parlamentaria quedará para Unión por la Patria, al igual que la Secretaría de Coordinación Operativa. Germán Martínez todavía no definió a las personas que ocuparán esos lugares.

Comparte en tus redes