Requisitos, cómo acceder y qué bancos ofrecen el crédito UVA

Comparte en tus redes

El crédito hipotecario UVA ha vuelto a ser una realidad en Argentina, con anuncios recientes del Banco Hipotecario, Banco Ciudad y Banco Nación sobre las condiciones de los préstamos destinados a la vivienda.

Aunque los tres bancos ofrecen características similares en términos generales, existen diferencias en los montos de financiación, plazos de pago y tope de financiamiento en relación al valor del inmueble.

Todos los créditos se obtienen en pesos y el monto de devolución se ajusta según el índice UVA, que se actualiza según la inflación. Además, se aplica una Tasa Nominal Anual (TNA) fija y se incluye un seguro de incendio en el valor de la cuota mensual.

Para acceder a estos créditos, es necesario tener más de 18 años y presentar documentación que respalde los ingresos, sometiéndose a una evaluación crediticia. Se aceptan diferentes modalidades de ingreso, como empleados en relación de dependencia, jubilados, autónomos y personas con monotributo.

El Banco Hipotecario ofrece un monto de hasta 250 millones de pesos, con una cuota que no puede superar el 25% de los ingresos y un plazo de devolución de hasta 30 años. El tope financiable es del 80% sobre el valor del inmueble, con una TNA del 8,5% o del 4,25% para quienes elijan cobrar su sueldo en el banco durante el primer año.

Por su parte, el Banco Nación ofrece créditos con plazos de hasta 30 años, una cuota que no puede superar el 20% o 25% de los ingresos (dependiendo del caso), y una TNA del 5,5% o 7%, según se esté adherido a algún servicio del banco. Se ofrece también una bonificación de media cuota por año para quienes paguen en tiempo y forma.

Finalmente, el Banco Ciudad contempla un monto máximo de 30,6 millones de pesos, con un tope de financiación del 75% sobre el valor del inmueble. La TNA es del 6,5% o 7,5%, dependiendo de si se perciben haberes en el banco, y la cuota no puede superar el 20% de los ingresos, con plazos de 10, 15 o 20 años.

Comparte en tus redes