Migraciones: huir de la peor cara del cambio climático

Comparte en tus redes

Al menos 5,9 millones de personas de 84 países y territorios vivían a finales de 2021 en situación de desplazamiento interno debido a desastres ocurridos no solo ese año, sino también en otros anteriores.

Huracanes, ciclones, tifones, fuertes tormentas, inundaciones, sequías o erosión del suelo constituyen solo algunos de los fenómenos originados por el cambio climático que cada año llevan a millones de personas a desplazarse dentro de sus países o a cruzar la frontera en un intento por huir de la peor cara de la crisis climática.
Y es que, según el último informe del Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno (IDMC), al menos 5,9 millones de personas de 84 países y territorios vivían a finales de 2021 en situación de desplazamiento interno debido a desastres ocurridos no solo ese año, sino también en otros anteriores.
Pero, ¿este fenómeno se está abordando como se debería? La coordinadora de justicia climática, transición ecológica e innovación de la organización Alianza por la Solidaridad, Isabel Iparraguirre, asegura a EFE que no existe en la actualidad ninguna normativa, figura legal ni mecanismo vinculante que proteja a personas migrantes climáticas ni dentro ni fuera de sus países.

Comparte en tus redes