Los incendios de Europa, una máquina de contaminar

Comparte en tus redes

La combinación de olas de calor y las prolongadas condiciones de sequía dieron lugar a un aumento de la actividad, la intensidad y la persistencia de los fuegos, que en tres meses generaron 6,4 megatoneladas de carbono.

Los incendios forestales registrados en Europa y el Reino Unido entre el 1 de junio y el 31 de agosto de este año produjeron 6,4 megatoneladas de carbono, el nivel más alto para este periodo desde el verano de 2007, con España y Francia como los países con las emisiones más elevadas.
Las emisiones se originaron en gran medida por los devastadores incendios forestales en la Península Ibérica y el sudoeste de Francia; y fueron España y el país galo los territorios con las emisiones más elevadas en los últimos 20 años procedentes de fuegos.
En otras regiones del hemisferio norte, donde se suele experimentar un pico de actividad de los incendios forestales durante el verano, las emisiones totales estimadas fueron considerablemente menores en comparación con los últimos años, a pesar de registrarse algunos fuegos devastadores.

Comparte en tus redes