

Tras la reunión confían en que la Ley Ómnibus se aprobará sin cambios.
Finalmente se llevó acabo la reunión entre el Gobierno nacional y los gobernadores provinciales en la Casa Rosada, con el objetivo de reencauzar las relaciones con los partidos políticos dialoguistas, el ministro del Interior, Guillermo Francos, se mostró satisfecho y aseguró que el encuentro se desarrolló con un “muy buen diálogo” entre las partes. Ante este escenario, el brazo político de la administración del presidente Javier Milei pronosticó que la nueva propuesta de la Ley Ómnibus se aprobará sin cambios cuando se vuelva a debatir en el Congreso.
“Fue una buena reunión y con muy buen diálogo. Con predisposición a trabajar hacia el Pacto de Mayo convocado por el Presidente. Y en ese camino conversamos sobre un tema que está pendiente: el tratamiento en el Congreso de la Ley de Bases. Sentimos un apoyo mayoritario para avanzar en la ley que es muy importante para las provincias argentinas”, contó hoy el ministro Francos.
Consumado el cónclave con los mandatarios provinciales, y a partir de las posturas expuestas por cada uno de ellos, Francos opinó: “Estoy convencido de que la Ley Bases se va a aprobar en la forma que la estamos planteando”.
Durante el encuentro, realizado ayer por la tarde, el Gobierno les ofreció a los gobernadores aumentar la recaudación a través de la restitución y modificación del Impuesto a las Ganancias, pero varios mandatarios mostraron disidencias y no hubo acuerdo. Sobre este punto, Francos explicó que los gobernadores de las provincias patagónicas son los que están en contra de la propuesta.
Por otra parte, el Gobierno les dijo a los representantes provinciales que aspira a que la suma de ingresos anuales de todos los distritos llegue a los 6 mil millones de dólares. Al respecto Francos se expresó: “Les presentamos a los gobernadores la versión de la Ley Bases sobre la que había consensos. Decidimos avanzar con todos esos aspectos que tienen consenso parlamentario: declaración de emergencias, facultades delegadas y protección a las grandes inversiones y régimen hidrocarburífero. La mayoría de los gobernadores estuvo a favor”, deslizó el ministro, con optimismo, sin mencionar las desregulaciones ni la reforma del Estado, que completan la lista de prioridades que habían planteado como indiscutibles los libertarios.



