La pesca ilegal china cada vez preocupa más a Brasil

Comparte en tus redes

Barcos chinos pescan de forma ilegal cada vez más cerca de la costa amazónica de Brasil.

La pesca ilegal de barcos chinos es un problema que está afectando cada vez más a la región amazónica, no solamente desde el punto vista ambiental, debido a que extraen de manera indiscriminada muchas especies en peligro de extinción, sino que además atenta contra los planes de una economía sustentable impulsada por el gobierno local.

Una de las costas dónde extraen más peces en todo Brasil es en la isla de Marajó, ubicada en el norteño estado de Pará, el segundo más grande de la Amazonía brasileña. El territorio limita con el océano Atlántico por el noreste, pero está rodeado de ríos de agua dulce en la mayor parte de sus confines. Aquí se obtienen la mayoría de los peces y mariscos que componen la variada gastronomía de la región. Por eso los navíos chinos que suelen realizar actividades de saqueo en las aguas de la zona atlántica se están acercando cada vez más a la productiva región amazónica, con la intención de extraer más y más especies.

Los buques chinos usan una técnica única de arrastre masivo para atrapar más peces. Con esta técnica de arrastre masivo con redes, China consigue capturar los mejores peces y fuerza a los pequeños barcos brasileños a acercarse a negociar para conseguir de forma ilegal algunos de esos ejemplares para poder hacer frente a la demanda local y revenderlos en ese mercado.

La presencia de los barcos chinos cerca de la Amazonía, “tiene un impacto muy fuerte, pero es algo que no es competencia de la alcaldía, es competencia del Gobierno federal, es algo de lo que el Gobierno central debería hacerse cargo”, es la opinión de algunos locales. Hasta el momento, ni el gobierno municipal, ni el regional, así como el nacional, posee información específica sobre, ni datos concretos de cómo esto está afectado al ambiente.

Comparte en tus redes