
40 días de drama y suspenso en la búsqueda de los niños perdidos en la selva del Guaviare.

El primero de Mayo, la Aeronáutica Civil reportó el accidente de una avioneta Cessna 206, de matrícula HK 2803, mientras sobrevolaba el río Apaporis, en medio de la selva entre los departamentos de Caquetá y Guaviare.
En la nave habían siete ocupantes a bordo con la tripulación la cual notifico una falla en el motor, por lo que se declaró estado de emergencia. Según la Aeronáutica Civil, el último contacto con la avioneta se produjo 175 kilómetros al sur de San José del Guaviare.
Una vez se confirmó el accidente, las autoridades desplegaron un operativo de búsqueda y salvamento denominado Operación Esperanza, con el fin de encontrar a los siete ocupantes: Hernando Murcia Morales, el piloto; Herman Mendoza Hernández, el director de la fundación de profesionales indígenas Yetara, y Magdalena Mucutuy Valencia, la madre de Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristian Neriman Ranoque Mucutuy (entonces de 11 meses, y que cumplió un año de edad en medio de la selva).
Se desplegaron helicópteros y hasta un avión fantasma sobre la zona donde se tuvo contacto con la avioneta por última vez. Nadie bajo los brazos al momento de buscar sobrevivientes. Para facilitar la coordinación del operativo, la Aeronáutica Civil y la Fuerza Aérea Colombiana instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la zona del siniestro a partir del 4 de mayo para coordinar de manera efectiva las labores de búsqueda y de rescate de los tripulantes de la avioneta. Una vez instalado se dio la orden de que los trabajos terrestres y fluviales continuarán en el perímetro donde se obtuvo el último registro de la aeronave.
El 8 de mayo se anunció la suma de 60 unidades élite de las fuerzas especiales del Ejército Nacional a los operativos en campo, con el fin de apoyar las labores de búsqueda terrestre y fluvial que se venían realizando hasta ese punto.
Transcurridas dos semanas del accidente, el 15 de mayo, la Aeronáutica Civil confirmó el hallazgo de la avioneta en inmediaciones de la vereda Palma Rosa, en zona rural del municipio de Solano, en el departamento de Caquetá. Tras corroborar la información suministrada por el Puesto de Mando Unificado, al día siguiente se notificó que se encontraron los cuerpos sin vida de los tres adultos que tripulaban la aeronave. A la vez, las Fuerzas Militares informaron que gracias a un perro que formaba parte de las labores de búsqueda en tierra, encontraron un refugio hecho con palos y ramas, así como elementos que pertenecían a los niños, como unas “moñitas” y un par de tijeras.
Con el paso de los días se reportó ayuda internacional para agilizar las labores de rescate, dirigida especialmente a las comunidades indígenas, que consistieron en morrales con agua y alimentos. Naciones Unidas contribuyó con un helicóptero más para rastrear la zona.
Los primeros indicios de que el rescate de los pequeños estaría cerca llegó el 29 de mayo, cuando el brigadier general Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, comandante del Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares, entregó nuevos detalles de la Operación Esperanza. El militar reveló que durante las labores de búsqueda pasaron a pocos metros de los cuatro niños, pero las dificultades del terreno seguían jugando en contra de sus esfuerzos.
Entre los hallazgos reportados en ese momento destacó la presencia de huellas frescas en la zona, con rumbo hacia el norte de la zona; lo que alimentó la ilusión de hallarlos sanos y salvos.
Finalmente y cuando se cumplían 40 días de búsqueda, en la tarde del 9 de junio fuentes de las Fuerzas Militares confirmaron que los cuatro niños fueron hallados. Inmediatamente fueron trasladados a la base militar de San José del Guaviare donde ya fueron estabilizados por el personal médico, según informó el Ministerio de Defensa.
De este modo 40 días de búsqueda, drama y suspenso que paralizaron a todo el país concluyeron con un milagro, aun en medio del pesar por la muerte de los tres adultos que tripulaban la aeronave.



