Los datos que analiza la NASA sobre el nuevo planeta.
En los últimos días, la noticia del descubrimiento de un planeta errante o vagabundo causó intriga y atención a este tipo de objetos interestelares dispersos en el cosmos, que son muy difíciles de hallar. Estos objetos interestelares, que tienen una masa similar a la de un planeta pero no están gravitacionalmente ligados a ninguna estrella, vagan solitarios por el espacio.
Los científicos afirman que fueron probablemente formados de la misma manera que otros planetas, es decir, dentro del disco giratorio de gas y polvo que rodea a una estrella joven. Pero estos mundos son expulsados violentamente de sus vecindarios celestiales hacia el espacio exterior fuera de su sistema solar.
Este planeta está siendo investigado por científicos de la NASA y la Universidad de Osaka en Japón.
Los astrónomos involucrados en la investigación afirman que estos mundos son billones y son 6 veces más abundantes que los mundos que orbitan alrededor de sus propios soles.
Aunque los científicos ya han intentado estimar la población de estos mundos huérfanos, el nuevo estudio es el primero que es sensible a la detección de planetas relativamente livianos como la Tierra.
“Estimamos que nuestra galaxia alberga 20 veces más planetas rebeldes que estrellas: billones de mundos vagando solos”, dijo David Bennett, científico investigador principal del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. “Esta es la primera medición del número de planetas rebeldes en la galaxia que son sensibles a planetas menos masivos que la Tierra”, agregó el experto.
Con la ayuda de modelos computacionales, los investigadores calcularon la dispersión de las masas de más de 3500 eventos de microlente, que incluían estrellas, remanentes estelares, enanas marrones y candidatos a nuevos planetas. Y esos mismos datos resultaron lo suficientemente convincentes como para que el equipo afirmara el descubrimiento de una nueva Tierra flotante y viajera). A partir de este análisis, estiman que hay alrededor de 20 veces más mundos que flotan libremente en nuestra Vía Láctea que estrellas, con la Tierra -Planetas con masa 180 veces más comunes que los rebeldes Júpiter.