Filipinas quita la barrera flotante puesta por China en las aguas disputadas del mar Meridional

Comparte en tus redes

Guardacostas vestidos de pescadores tomaron la valiente decisión de cortar aquella barrera.

La Guardia Costera de Filipinas indicó este lunes que ha retirado una “barrera flotante” que, según las autoridades de Manila, colocó el régimen de Beijing para evitar que pesqueros filipinos puedan faenar en aguas disputadas en el mar de China Meridional.

El portavoz de la Guardia Costera, Jay Tarriela, indicó en un comunicado que la barrera, colocada cerca del atolón de Scarborough (Bajo de Mansiloc) suponía un peligro para la navegación, lo que vulnera las leyes internacionales.

Los guardacostas acudieron el lunes en barcas para aparentar que eran pescadores y cortaron el ancla y la red que impedía el paso a una laguna en el atolón. La barrera quedó entonces a la deriva y sin cortar el acceso al atolón y buques chinos recuperaron la red.

Este martes, China advirtió a Manila de que no “provocara problemas” después del operativo contra la barrera flotante. Según el Ministerio de Exteriores, Beijing “defiende firmemente la soberanía y los derechos e intereses marítimos de la isla Huangyan”, refiriéndose al bajío por su nombre chino.

Las autoridades chinas reclaman casi la totalidad del mar de China Meridional, incluidos los archipiélagos Paracel y Spratly, una reivindicación que se solapa con las áreas económicas exclusivas de 200 millas, tal como indica la legislación internacional, de países como Filipinas, Vietnam y Malasia.

Beijing alega razones históricas, pero en 2016 la Corte Permanente de Arbitraje dio la razón a Manila en su denuncia contra las reivindicaciones de las autoridades chinas, decisión que la potencia asiática se negó a acatar.

Comparte en tus redes