El presidente ha hablado

Comparte en tus redes

Javier Milei dio fuertes mensajes en la reunión de Gabinete.

Debido a su apretada agenda el presidente adelanto su reunión de Gabinete de los martes donde ratificó hoy la meta de déficit fiscal cero. “No es negociable, no importa que pase alrededor; vamos a déficit 0, porque entendemos que el origen de todos los males es el Estado y los políticos generando déficit fiscal. Si encontramos un contexto más adverso porque cae más la actividad o tenemos menos acceso al mercado de capitales, menos recursos, el ajuste que tendríamos que hacer es más violento”, señaló. Fundamentó esa posición en que de lo contrario “el mercado te pasa la factura”. Por eso, insistió. “la austeridad no es negociable, los daños que sufra la población dependen del Congreso, de que no hagan fulbito para la tribuna, como han hecho en los últimos 40 años”.

Milei dijo también que el ajuste de 0,5% del gasto previsional (esto es, en el pago a los jubilados) es en realidad mejor que el 2% que perderían de mantenerse vigente la ley de movilidad jubilatoria sancionada durante el gobierno pasado por el kirchnerismo y que respecto de eso “con nuestra reforma (los jubilados) recuperan 1,5%”. Agregó que las medidas de contención social fueron elogiadas por el FMI y aseguró: “Estamos tratando de hacer con los recursos que hay lo mejor que podemos”.

El presidente reafirmó que sin bajar el déficit no hay modo de bajar la inflación, pero “parece que hay simios que creen en los controles de precios y en la multicausalidad de la inflación. Con métodos de simios no se pueden tener resultados de Einstein”, subrayó. “El kirchnerismo nos dejó un paciente al borde de la muerte. Lo vamos de estabilizar, lo vamos a curar, a poner de pie y tendrá vida plena, del máximo nivel al que se pueda aspirar. Demanda tiempo. Es una operación compleja, vamos por el buen camino. Vamos a salir, el paciente se va a poner de pie y tendrá una vida plena, mucho mejor de la que tuvo en los últimos 100 años”. Respecto de los subsidios a los servicios públicos (luz, gas, transporte, agua) ratificó que se eliminarán en tres años pero se negó a precisar cuánto costarán. Poner precios máximos o controles, como hicieron gobiernos anteriores, afirmó, “implica una falta de comprensión sobre cómo funciona el sistema de precios. Dio como ejemplo la ley de alquileres sancionada por el kirchnerismo en 2020, a partir de la cual “desaparecieron las viviendas”. En cambio, afirmó, “desregulamos y la oferta de alquileres aumentó 50%; la fuerza del mercado es la gente. El mercado es un proceso de cooperación social donde voluntariamente se cambian derechos de propiedad. El Estado ahí lo único que genera es daño”.

Por último, consultado acerca de cuál es la diferencia entre su gobierno y el de Mauricio Macri, Milei respondió “shock versus gradualismo”. El gradualismo, dijo, fue la causa del fracaso del macrismo, que explicó del siguiente modo: “cuando hay ajuste, tiene que haber aumento de la inversión. Si usted dice que (el ajuste) será gradual, el inversor espera y eso castiga el nivel de actividad. Fue una pena porque hubo gran apoyo. Con ajuste de shock hubiera revertido la historia y hecho un gobierno excelente, pero optó por el gradualismo, porque escuchó canto de sirenas rojas y así malogró su gobierno, el propio Macri lo reconoce”. En cambio, concluyó el presidente, “yo fui al hueso con la herencia, con un ajuste de shock y en un mes mandé dos reformas”, por el DNU 70 y el proyecto de Ley Ómnibus. Con esos dos instrumentos, aseguró, “la Argentina subiría 90 puntos en el Índice de Libertad económica” y se pondría cerca de los niveles de Francia y Alemania, lo que permitiría a la Argentina cuadruplicar sus ingresos. ¿En cuánto tiempo hicimos todo eso?, se preguntó. “En un mes».

Comparte en tus redes