Los astrónomos descifraron el misterio del agujero negro supermasivo fuera de control.
Durante muchos años, la comunidad astronómica debatía una rara observación que hizo un telescopio de la NASA.
Ahora, un estudio realizado por un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha demostrado que una estructura de estrellas inusualmente delgada, descubierta recientemente por el Telescopio Espacial Hubble, podría ser una galaxia vista de canto y no un agujero negro fuera de control.
Según una controvertida hipótesis inicial, esta estela de estrellas podía ser el resultado del paso de un agujero negro supermasivo a través de una enorme nube de gas. Esta idea disparó rápidamente la imaginación de la comunidad astronómica, porque necesita un gran conjunto de circunstancias excepcionales complejas.
Por ello, varios equipos científicos han continuado explorando escenarios diferentes y menos exóticos que pudieran explicar estas observaciones efectuadas por el legendario telescopio espacial de la NASA.
Pero un estudio reciente publicado en la revista especializada Astronomy & Astrophysics, investigadores del IAC han llegado a la conclusión de que esta inusual estructura de estrellas podría interpretarse como una galaxia sin un abultamiento visto de canto. Las galaxias de este tipo, también llamadas galaxias
Pero un estudio reciente publicado en la revista especializada Astronomy & Astrophysics, investigadores del IAC han llegado a la conclusión de que esta inusual estructura de estrellas podría interpretarse como una galaxia sin un abultamiento visto de canto. Las galaxias de este tipo, también llamadas galaxias
Para respaldar la hipótesis de la interpretación en términos de una galaxia, el equipo comparó la estructura misteriosa con una galaxia local muy conocida sin protuberancia, IC5249, que tiene una masa similar de estrellas, y encontró un acuerdo sorprendente.