El Gobierno tomó la decisión de no incluir la vacuna en el calendario nacional.
Una de las noticias que dio hoy el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue que, aunque la vacuna del dengue haya sido autorizada por el ANMAT durante la gestión de Alberto Fernández el gobierno decidio no incluirla en el calendario nacional ya que “aún no está validada como estrategia para evitar la propagación de la enfermedad”.
Adorni dijo que “la Organización Mundial del Salud (OMS) incluso ha indicado que no hay evidencia suficiente sobre su efectividad”. Aun así, “el Ministerio de Salud continúa coordinando acciones con las provincias para enfrentar el brote” y consideró que, en ese sentido, “la herramienta más importante es eliminar todos los criaderos de mosquitos, es decir, los recipientes que contengan agua tanto en el interior de las casas como en patios y jardines”.
La vacuna tetravalente contra el dengue del laboratorio japonés Takeda (TAK-003), conocida como Qdenga, fue aprobada en abril de 2023 en Argentina por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y está disponible desde el 1 de noviembre de 2023. En la actualidad, se aplica bajo prescripción médica de un profesional de la salud y no está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, que contempla las vacunas obligatorias y gratuitas que deben recibir los argentinos.
Recordemos que el brote de dengue marca récords de casos en la Argentina: según las cifras actualizadas del último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, en lo que va del año se registraron 37 muertes y 57.461 casos de dengue en todo el país, una cifra de contagios 2.153% superior a lo notificado para el mismo periodo en 2023, cuando se reportaron 2.550 infecciones.