Científicos descubren que en la Antártida se está pasando la ola de calor más intensa registrada en el planeta.
En marzo de 2022, las temperaturas cerca de la costa oriental de la Antártida aumentaron 39 grados celsius por encima de lo normal, lo que la convierte en la ola de calor más intensa registrada en cualquier lugar de la Tierra, según un estudio reciente. Los científicos de otros lugares dijeron que un nivel tan alto en esa región del mundo era impensable.
Las temperaturas en marzo, que marcan un cambio hacia el otoño en el continente, suelen rondar los -54 grados celsius en la costa este cerca del Domo C. El 18 de marzo de 2022, las temperaturas alcanzaron un máximo de -10 grados Celsius. Esto es incluso más cálido que la temperatura más alta registrada durante los meses de verano en esa región.
En la nueva investigación se busco el como y el porque podría haber ocurrido una ola de calor tan inimaginable, especialmente en una época del año en la que hay menos luz solar. Descubrieron que el calor extremo es en gran medida parte de la variabilidad natural de la Antártida, aunque el calentamiento del clima tuvo algún efecto.
La ola de calor, comenzó con vientos inusuales. Por lo general, los vientos soplan de oeste a este alrededor de la Antártida y ayudan a aislar el continente de las regiones más cálidas más al norte, lo que le permite permanecer frío. Pero al igual que ocurre con las olas de calor en Estados Unidos, los vientos serpentearon y permitieron que una masa de aire caliente del sur de Australia se trasladara a la Antártida Oriental en sólo cuatro días.
Los vientos del norte también trajeron mucha humedad, lo que provocó importantes nevadas, lluvias y deshielo en la costa oriental de la capa de hielo.