Conoceremos más sobre la vacuna argentina que podría combatir el cáncer de piel.
José Mordoh es un investigador superior del Conicet y jefe del Laboratorio de Cancerología de la Fundación Instituto Leloir que lleva más de 30 años estudiando una cura para el cáncer de piel, su investigación llevaba encontrar una cura con un tratamiento que utiliza al sistema inmunitario para atacar las células enfermas (inmunoterapia). Esa determinación y tenacidad lo llevó hoy a que su trabajo y el de todo su equipo esté pasando por un momento de euforia, pero sobre todo de consagración. Mordoh atravesó su momento ¡Eureka!
esta innovación contra el cáncer de piel más agresivo es la primera terapia inmunológica basada en células de la región y estará disponible en la Argentina en formato de suero vacunal, entre marzo y abril 2024. Será producido en escala —para el país y la región— por el Laboratorio Cassará bajo el nombre Vaccimel.
Así es como el doctor Mordoh, pionero local en la técnica de la inmunoterapia aplicada contra el cáncer alcanzó un hito significativo para la ciencia argentina, incluso con gran potencial para trascender las fronteras, al desarrollar esta innovadora vacuna terapéutica contra el melanoma cutáneo.
Luego de más de tres décadas de trabajo, este avance científico muy pronto —primer trimestre de 2024— podrá ser prescripto por los médicos para aquellos pacientes que, encontrándose en los primeros estadios de la enfermedad y según las condiciones clínicas que presenten, resulten elegibles.