Continua la huelga de actores en Hollywood

Comparte en tus redes

Fran Drescher se levanta contra los gigantes de la industria.

Fran Drescher, conocida por su gran actuación en “La niñera”, está al frente de la gran huelga de actores y artistas de radio. Es que la actriz Fran Drescher es presidenta del sindicato SAG-AFTRA que agrupa a los intérpretes de la industria audiovisual.

Drescher, consagrada en la televisión de los años noventa, está al frente de los reclamos de sus pares frente a los CEOs de industrias mega millonarias, que se niegan a distribuir las riquezas generadas por el trabajo de los artistas. Lo que es cierto es que la última huelga de SAG-AFTRA ocurrió en 1980, hace ya 43 años. Mucho antes del negocio inmenso del streaming y las producciones que se han dado a conocer como “la nueva televisión”, conformada por series de alcance global tanto en la llegada a los espectadores como a la respectiva generación de ganancias.

No se debe perder de vista que los guionistas de los Estados Unidos están en huelga con piquetes desde el 2 de mayo y que una medida de fuerza conjunta de actores y guionistas no se realizaba desde 1960, hace ya seis décadas. Esta acción provocará el paro casi absoluto de las actividades debido a la rapacidad de los empresarios.

La huelga iniciada el jueves a la medianoche había sido pospuesta, en función de un plazo extra de dos semanas más para las negociaciones, pero las empresas se negaron a discutir siquiera planteos como el reparto de los beneficios “residuales” (se llama así a los beneficios que se obtiene por las repeticiones y por la compra de derechos internacionales). ¿Podía haberse sospechado un levantamiento de la huelga, que había sido votada para dar comienzo a partir del 30 de junio por el 98 por ciento de los miembros de SAG-AFTRA?

Mejor es prevenir que curar. Por eso resultó muy llamativa la carta abierta a los dirigentes de SAG-AFTRA, que se publicó justo antes del 30 de junio y fue firmada por 300 actores y actrices (luego el número se desbordó exponencialmente) que llevó las reconocidas firmas de Kevin Bacon, Meryl Streep, Liam Neeson, Ben Stiller, Julia Louis-Dreyfus, David Duchovny, Glenn Close, Brendan Fraser, Jennifer Lawrence, John Leguizamo, Téa Leoni, Laura Linney, Bob Odenkirk, Mark Ruffalo, Marisa Tomei, Richard Jenkins, Amy Schumer, Chloe Sevigny, Amy Poehler, Sarah Polley, Elizabeth Banks, Neil Patrick Harris, Rosie O’Donnell, Pedro Pascal, Joaquin Phoenix, Charlize Theron y muchos más.

El texto de la carta decía, en sus partes más relevantes: “Nos preocupa la idea de que los miembros del SAG-AFTRA estén preparados para hacer unos sacrificios que los líderes no quieren hacer”, en una clara prevención a una negociación aislada de las pretensiones de la base del sindicato. En tiempo pasado, se refería a los dirigentes: “Creíamos que ustedes entendían lo salvajemente que están siendo menoscabados nuestros salarios y nuestros residuales, cuánto tiempo estamos siendo retenidos entre temporadas”.

Remarcaba: “La solidaridad exige honestidad, y necesitamos que quede clara nuestra determinación”. Y terminaba: “Este no es un momento para llegar a un término medio, y no es una exageración decir que los ojos de la historia están en todos nosotros. Pedimos que presionen por el cambio que necesitamos y la protección que merecemos y que hagan historia”. En otras palabras, como se dice en criollo: “Con los dirigentes a la cabeza, o con la cabeza de los dirigentes”. La cuestión no será fácil. La intransigencia de los empresarios ya fue fijada en declaraciones que muestran los niveles a los que están dispuestos a llegar. Las consecuencias ya son visibles en la televisión estadounidense, que cada noche pone repeticiones en loop de capítulos de los Tonight’s Shows clásicos, como repeticiones de episodios de series de temporadas pasadas, a la vez que se incrementan programas que no prevén guionistas en sus staffs, como ¿Quién es la máscara?, y cosas así.

La temporada final de Strange Things está parada, como la de The last of us y películas como Beetlejuice 2 o la secuela de Gladiator que acaban de comenzar tienen en riesgo su continuidad inmediata. Los CEOs de la industria anunciaron que las consecuencias a la baja en los ingresos de los trabajadores, serían responsabilidad de la huelga que ya comenzó.

Comparte en tus redes