
La hierba aromática que tiene importantes beneficios para la salud mental. La sorprendente revelación de una experta en nutrición de la universidad de Harvard.

El romero, esa hierba tan conocida en la cocina y en la medicina natural, resulta ser mucho más poderosa de lo que pensábamos. Según especialistas de Harvard, esta planta mejora la memoria, alivia el estrés acumulado en el día a día y ayuda a prevenir trastornos cognitivos asociados con la edad, como la demencia o el alzhéimer.
La doctora Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de Harvard, destacó las propiedades beneficiosas del romero para nuestra salud cerebral. De acuerdo a la experta, esta hierba forma parte de las plantas aromáticas con propiedades muy beneficiosas para nuestro cerebro.

Además, un artículo publicado en Psychogeriatrics revela que el romero mejora la función cognitiva en personas afectadas con alzhéimer gracias a una sustancia llamada ácido carnósico, que tiene propiedades protectoras para nuestro cerebro.
Pero eso no es todo. El romero también cuenta con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antimicrobianas y antiproliferativas, que ya eran conocidas en las civilizaciones de la Antigüedad, tanto griegos como egipcios, debido a sus compuestos bioactivos y fitoquímicos.
Beneficios del romero para la salud
- Potenciador cognitivo.
- Regulación del cortisol.
- Propiedades antiflamatorias, antioxidantes antimicrobianas y antiproliferativas.
- Reducción de gases en el sistema digestivo.
- Mejora de la circulación.
- Alto contenido de hierro.
- Aporta calcio, vitaminas C y fibras.
- Proteínas y antioxidantes.



