El significado real de morderse los labios

Comparte en tus redes

Cuando el hábito de morderse los labios pasa a ser un trastorno nervioso se le denomina “dermatofagia”.

Más allá de un hábito «inofensivo», cuando alcanza ciertos extremos, podría no ser simplemente una acción rutinaria. La dermatofagia, un trastorno de salud mental, requiere atención y tratamiento.

Morderse los labios, un gesto comúnmente asociado con el deseo, puede revelar más sobre el estado emocional de lo que se pensaba. Además de ser una connotación sensual, esta acción también puede indicar ansiedad, aburrimiento o nerviosismo. En casos más graves, cuando la frecuencia de morderse los labios provoca llagas y afecta significativamente la vida diaria, puede clasificarse como un «comportamiento repetitivo centrado en el cuerpo».

Aunque morderse los labios generalmente se percibe como un hábito inofensivo, similar a morderse las uñas o arrancarse el cabello, puede convertirse en un problema real cuando interfiere con la capacidad de interactuar socialmente, trabajar o participar en actividades cotidianas.

Los comportamientos repetitivos centrados en el cuerpo, en general, tienden a surgir como mecanismos de distraccion o autoconsuelo frente a la ansiedad. Si una acción, como morderse los labios, proporciona alivio, es probable que la persona repita el comportamiento, incluso de manera inconsciente.

¿Cómo puede abordarse el hábito de morderse los labios? 

El primer paso es ser consciente del comportamiento cuando ocurre. Documentar las emociones asociadas, identificar los desencadenantes y estar preparado para los momentos propensos a morderse los labios son estrategias clave.

En última instancia, comprender las raíces y consecuencias de morderse los labios va más allá de considerarlo simplemente un hábito. La atención y la intervención son esenciales para aquellos que encuentran que este comportamiento afecta negativamente su calidad de vida.

Comparte en tus redes