Transporte aéreo: récord de demanda para Mendoza

Comparte en tus redes

Gracias al turismo sostenido y a los destinos establecidos, el aeropuerto mendocino alcanzó en julio el máximo histórico por mes de pasajeros y podría superarlo en el mes de octubre.

En un reciente pronunciamiento, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) ha desvelado el tan esperado Informe de Impacto Socioeconómico y Territorial (ISET) relacionado al Aeropuerto Internacional de Mendoza. Este reporte detalla minuciosamente las repercusiones generadas por la actividad aeroportuaria y aerocomercial en la región, arrojando luz sobre su contribución al entorno.

El informe arroja luz sobre un hito significativo: en julio de 2023, se marcó un récord histórico mensual en la demanda de transporte aéreo desde el aeropuerto, superando la marca anterior establecida en junio del mismo año. Además, las proyecciones apuntan a que octubre superará los niveles alcanzados en junio y julio, augurando un cierre de año con excelentes resultados.

«Los datos inscritos en este informe ponen de manifiesto que el aeropuerto de Mendoza experimenta un constante flujo de actividad, desafiando la estacionalidad mediante un turismo regular que trasciende los momentos históricos de auge. Estos resultados, que nutren las perspectivas de crecimiento sostenido, van de la mano con el impacto turístico durante todo el año, eventos de envergadura llevados a cabo en Mendoza, donde la cultura desempeña un rol protagónico. Ya sea en las vacaciones invernales o en temporadas exitosas, la promoción turística y el prestigio internacional han consolidado esta trayectoria ascendente», expresó al respecto la ministra de Cultura y Tursimo, Nora Vicario.

En términos globales, se estima que la demanda de transporte aéreo experimentará un incremento del 13% en el año 2023 en comparación con el año de mayor demanda previo, que corresponde a 2019. Respecto al año 2022, se anticipa un aumento aún más pronunciado, llegando al 43%. Estas estimaciones se basan en datos históricos de tráfico y proyecciones para el año 2023.

Resulta pertinente recordar que durante el año 2022, el aumento en la demanda de pasajeros fue sobresaliente, alcanzando un crecimiento del 158%, con el número de pasajeros anuales en el transporte regular comercial ascendiendo de 663,218 en 2021 a 1,713,550 en 2022. Si sumamos a esta cifra los pasajeros de los servicios de taxis aéreos, la cifra supera la marca de los 2,000,000.

El informe presentado forma parte de una serie de nuevos documentos que retoman las publicaciones iniciales del año 2015. Este conjunto de informes abarca a un total de 11 aeropuertos pertenecientes al Sistema Nacional: Córdoba, Salta, Mendoza, Bariloche, La Rioja, El Calafate, Mar del Plata, Resistencia, Santa Rosa y Santiago del Estero-Termas de Río Hondo. Todos estos informes están a disposición del público en el sitio web oficial del organismo regulador.

Comparte en tus redes