
En su último discurso ante la Asamblea Legislativa, el gobernador hizo referencia a la gran cantidad de obras públicas en ejecución, a la generación de trabajo y a cómo la provincia se enfocó hacia la sustentabilidad.

Fomentar la inversión, materializar los planes, ejecutar las obras y generar un impacto directo en el empleo. Ese fue el camino elegido por el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, al comenzar su gestión. Y, de acuerdo a lo que el mismo mandatario expuso en su discurso ante la Asamblea Legislativa, se pudo cumplir en muy buena forma.
Según Suárez, en enero de 2023 se registraron 2.800 puestos más de trabajo registrado según el IERIC comparado con el mismo periodo del año pasado. El número, 12.445, tiene como principal impacto el trabajo registrado por la obra pública.
Las viviendas del IPV, el Programa de Infraestrucura Municipal, las mejoras de hospitales, la restauración de caminos, construcción de nuevos edificios escolares y otras grandes obras son las principales áreas en las que el ejecutivo se enfocó en el período.
“El Proyecto Multimodal Cerro de la Gloria y Ecoparque, que contempla la construcción de 5 edificios emplazados en las laderas del cerro, para generar un espacio sustentable con instalaciones recreativas, educativas y multifuncionales; la construcción del Centro Cívico de Tunuyán y el acueducto Monte Comán – La Horqueta que llevará agua limpia a más 434.000 ha de productores ganaderos del sur y del este mendocino” manifestó además el gobernador, acerca de las obras que se vienen por delante con una inversión que superará los 64 mil millones de pesos.
Con el impacto que la obra pública genera en materia empleo y economía, Mendoza también viene transitando por una exitosa transición energética. Con muchos planes a futuro y un presente sólido en la materia, que planea una eficiencia fuerte para 2025. A todo esto, se suman la industria del Conocimiento y el Turismo, dos estandartes de estos últimos años.




