La feria gastronómica más importante de Argentina contará, entre el 6 y el 9 de julio en La Rural, con lo mejor de la provincia en materia de vinos, aceites, especias y otras delicias.
La 17ª edición de Caminos y Sabores 2023 se destaca como una de las ferias gastronómicas más importantes del país y una excelente oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas de la Argentina expongan y vendan sus productos. Esta vez, Mendoza se luce con una variada oferta de alimentos, artesanías, destinos turísticos y productos con certificaciones de calidad.
Por ejemplo, una de estas empresas es Dufre Wines, una Pyme mendocina cuya intención es presentar su línea de vinos de alta calidad. Como señaló Julián Acosta, ejecutivo comercial de Dufre Wines, «esperamos que las personas que visiten nuestro stand puedan probarlos y adquirirlos sin intermediarios».
Otro de los stands que se destacan es el de Bouquet Garni, encargada de ofrecer degustaciones de aceite de oliva, conservas, especias y frutos secos. Según comentan sus representantes, el stand de Mendoza siempre causa curiosidad en los visitantes, gracias a la alta calidad de los productos con los que cuenta la provincia.

Finalmente, una de las pymes más importantes de este evento es Secretos de Monte. Esta empresa familiar de San Rafael está 100% dedicada a la producción de los mejores jamones ahumados de la Argentina. Siguiendo las últimas tendencias, combinan arte con tecnología para darle un toque innovador. Giannina Bianchi, gerenta general de la empresa, comenta que su objetivo es expandir su distribución hacia el interior del país.
Ya sea para hacer negocios o disfrutar de la variedad de alimentos que presentan las empresas, Caminos y Sabores posiciona a Mendoza como el destino gastronómico ideal para los argentinos. Los productores de la provincia se encargan de dar el toque de máxima calidad y rendir un homenaje a la identidad y la cultura culinaria argentina.