Mendoza, sin casos de encefalitis equina del oeste

Comparte en tus redes

Autoridades de Salud descartaron la cuestión, pero instaron a tomar las precauciones correspondientes.

El Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza brinda tranquilidad a la población respecto a la situación epidemiológica actual de la encefalitis equina del oeste. Aunque no se han registrado casos en la provincia hasta el momento, se insta a continuar con medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito transmisor y protegerse de posibles picaduras.

La directora del Departamento de Epidemiología, Andrea Falaschi, informó que, a pesar de una sospecha inicial en un animal de Tupungato, las pruebas realizadas aún no confirman la presencia del virus en la región. Falaschi destacó la importancia de mantener la vigilancia y las precauciones, especialmente al viajar a otras provincias donde ya se han identificado casos en equinos.

La encefalitis equina del oeste, transmitida por mosquitos infectados, se presenta principalmente en áreas rurales. La funcionaria enfatizó la necesidad de continuar con la prevención, incluyendo el uso de repelentes y la atención a síntomas en caso de viajes a zonas afectadas.

En cuanto a los síntomas en humanos, la enfermedad tiene un período de incubación de 2 a 10 días, siendo en su mayoría leves con fiebre, cansancio y dolores musculares. Los casos suelen resolverse espontáneamente entre 7 y 10 días. Se recomienda la consulta médica ante la presencia de síntomas y se insta a la comunidad a mantener el saneamiento ambiental para prevenir la proliferación de mosquitos.

Aunque la situación actual en Mendoza es alentadora, las autoridades hacen un llamado a la precaución y la colaboración ciudadana para evitar la propagación de la enfermedad.

Comparte en tus redes