Con 85 días dictados en 2023, los establecimientos mendocinos se encuentran encabezando el ranking. Junto con San Luis y Santiago del Estero, son las únicas que superaron los 80 días.
Las diferencias en el cumplimiento de los días de clase entre las provincias argentinas son bastante particulares, según revela un informe reciente. De acuerdo con la Coalición por la Educación, solo tres provincias lograron superar los 80 días de clases en el ciclo lectivo de 2023: Mendoza, San Luis y Santiago del Estero.
La ONG, encargada de monitorear el cumplimiento educativo, analizó la planificación de días de clase en escuelas primarias y comparó esta cifra con los días efectivamente impartidos hasta el 30 de junio. Los resultados son preocupantes: Santa Cruz tuvo solo 27 días de clase en todo el año, mientras que provincias como Tucumán, Río Negro, Neuquén, Misiones, Salta y La Rioja tuvieron menos de 60 días de cursado.
El informe también tuvo en cuenta factores como los paros docentes, problemas climáticos y días festivos locales que afectaron la continuidad de las clases.
Entre las provincias destacadas por su buen desempeño se encuentran Mendoza, con 85 días de clases, San Luis, que cumplió con el 100% de su planificación y alcanzó los 82 días de cursado, y Santiago del Estero, con 81 días en las aulas. Catamarca, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Córdoba, Chaco y Corrientes también lograron un nivel aceptable en el cumplimiento de los días de clases.
¿Cómo hizo Mendoza para conseguirlo? Uno de los factores que pueden haber influido es la zonificación de suspensión de clases por viento zonda. Claramente, los efectos del mismo varían mucho según el departamento, algo que ha permitido ser más precisos a la hora de aplicar este elemento preventivo.