El programa de fomento a la inversión, que devuelve el 40 % de lo invertido tanto en efectivo como en billeteras virtuales, cuenta con varios subprogramas.
Luego de batir récord de proyectos presentados en su primera ronda, Mendoza Activa 3 vuelve a abrir la convocatoria para presentar inversiones que incluyen desde reformas en casas particulares hasta mejoras para comercio e industria. El programa, que se lanzó en 2020 para mover la rueda de la economía, incentivar al sector privado y crear empleo genuino, ha generado hasta el momento 10.947 iniciativas y $16.603.735.514 en inversiones para la provincia.
Todo el Programa prioriza la contratación de mano de obra e insumos mendocinos. Los porcentajes de reintegro adicionarán entre un 5% y un 15% más para proyectos que contribuyan a la generación de empleo permanente o que signifiquen la atracción de capitales foráneos a Mendoza.
Estos son los subprogramas: infraestructura deportiva, primera vivienda, capital de trabajo, construcción individual, llave en mano, construcción y urbanización, vivienda rural, parques industriales, prestadores de servicios industriales y agrícolas, equipamiento comercial y de servicios, agricultura de precisión, eficiencia de riego, forrajes, desarrollo agrícola, maquinaria agrícola, defensa agrícola, forestales, personal docente, ganadería y construcción complejos habitacionales.