El municipio ideó una capacitación en Lengua de Señas para sus empleados. El objetivo es profesionalizar su desempeño en la atención al público y que, tarde o temprano, cualquier persona con alguna discapacidad pueda hacer sus trámites.
El mundo cuenta con un increíble desarrollo futurista en muchos campos, que demandaría un artículo a parte nombrar. Pero, al día de hoy, en gran parte del mismo una persona sorda o con hipoacusia no puede realizar de forma cómoda y eficiente un trámite en muchos organismos oficiales. Las Heras detectó este problema y decidió poner manos a la obra para empezar a buscar soluciones.
Un primer paso hacia la inclusión que el municipio dio fue la creación de una capacitación en Lengua de Señas para sus empleados. Con profesionales de la Universidad Nacional de Cuyo y la Asociación GILSA, la iniciativa cuenta con 16 encuentros y tendrá entrega de certificados en el mes de noviembre.
«Hoy debemos trabajar en esta demanda para recibir bien a todas las personas que llegan a la Municipalidad de Las Heras. Es importante achicar las distancias y seguir creciendo en la inclusión» comentó Guillermo Bustos, director de Desarrollo Organizacional de la comuna.