Con la música como protagonista principal y un potente mensaje ecológico, la Fiesta Nacional de la Vendimia brilló de punta a punta en el Frank Romero Day.
Acompañando el entusiasmo de la multitud que llenó el Teatro Frank Romero Day, el espectáculo de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023 se desarrolló con éxito, llevando a los asistentes de una aventura poética donde la música, el baile y el teatro se conjugaron para trasmitir un mensaje de respeto y cuidado por la naturaleza.
La puesta, bajo la dirección de Franco Agüero, fue una mezcla de coreografías, canciones, efectos especiales y una narrativa poética que giró en torno a la vida de la Vendimia, su importancia para los argentinos y la necesidad de respetar y cuidar la naturaleza.
Durante el espectáculo, los participantes invitaron al público a unirse a ellos en una aventura poética, donde el baile se convirtió en una herramienta para conectar con la audiencia y trasmitir un mensaje de respeto por la Madre Naturaleza.
Un despliegue de color y sonido inundó el escenario, con una magistral coreografía donde los bailarines y bailarinas se movían como si estuvieran bailando al compás de la música. Las figuras de la utilería cobraron vida y se pusieron de manifiesto los efectos especiales que acompañaron a los personajes principales.
Al final, se pudo sentir el poder de la música, la conexión entre los artistas, el público y la naturaleza, que se unieron para celebrar la Vendimia y dar un mensaje de respeto hacia la Madre Naturaleza.
La Fiesta en números
En total, hubo 1.050 artistas en escena: 400 bailarines/as folclóricos; 30 bailarines/as folclóricos adultos (51 a 65 años); 22 bailarines/as con discapacidad; 200 bailarines/as contemporáneos; 250 bctores y actrices; 16 bctores y actrices con discapacidad; 8 bolistas; 50 músicos; 12 jefes de boca; 20 traspuntes; 30 traspuntes utileros y 12 monitores.
