Suárez y su gabinete vienen trabando en un nodo logístico que permita mejorar la conectividad y reduzca costos y tiempos de viaje dentro de Mendoza.
El Ministerio de Planificación e Infraestructura se encuentra inmerso en un ambicioso proyecto que promete revolucionar la logística regional, potenciar la conectividad y estimular el desarrollo productivo de Mendoza. Conocido como el «plan maestro», esta iniciativa busca crear un área logística de gran envergadura que impulse el crecimiento económico y fortalezca la posición de la región en el panorama nacional.
Según el ministro Mario Isgro, esta iniciativa ha sido fruto de un arduo trabajo que ha abarcado extensos períodos de tiempo y una serie de estudios preliminares exhaustivos. El objetivo primordial es la integración de diferentes áreas para establecer un lineamiento estratégico en materia de transporte.
Se busca, por ejemplo, vincular localidades como Luján, Palmira y la zona industrial, creando así una zona unificada y cohesionada. El gobernador Rodolfo Suarez, desde el comienzo de su mandato, ha instaurado a la implementación de nuevos enfoques que aportan valor a la economía mendocina.

Recientemente se llevó a cabo una reunión clave para dar continuidad al desarrollo del master plan. En ella participaron expertos destacados, como el ingeniero industrial Francisco Sotelo, quien lideró un proyecto similar en la provincia de Salta. La conformación de un nodo logístico constituirá un avance significativo en términos de reducción de costos de transporte y tiempo de viaje. Además, permitirá el establecimiento de operaciones ferroviarias punto a punto y mejorará la accesibilidad para los envíos.
Este proyecto se caracteriza por su enfoque intermodal, que fomenta la interconexión entre distintos modos de transporte de carga, incluyendo el automotor, ferroviario y marítimo. Esta sinergia brinda una mayor competitividad a la producción de las economías regionales, fortaleciendo así su posicionamiento en el mercado.
Cabe destacar que se han llevado a cabo diversas reuniones de trabajo con autoridades de la Legislatura provincial, como el vicegobernador Mario Abed y el senador Martín Kerchner. También se ha mantenido un diálogo constante con representantes del Ministerio de Economía, cámaras de comercio regionales, la Asociación para el Desarrollo de la Región de Palmira (Aderpe) y Luis Petri, quien ha solicitado una puesta en valor de la zona de Palmira.

La logística es el motor impulsor de la economía, y en los últimos tiempos se ha registrado un crecimiento considerable en la carga transportada en la provincia. Es fundamental avanzar hacia un enfoque integral que, además, permita una conexión directa con la provincia de San Juan y hacia el sur con Malargüe, debido a los desarrollos que se están llevando a cabo en dichas zonas.
La planificación y el desarrollo de este master plan se espera que generen un impacto positivo tanto en la economía regional como en la nacional. Se prevé una inversión significativa, la creación de empleos y un desarrollo sostenible como resultado de esta iniciativa.