Es un salvataje destinado a cubrir parte de los salarios de los trabajadores, evitando despidos masivos y aliviando proporcionalmente la situación de la empresa.
El Gobierno de Mendoza anunció recientemente que destinará más de $40 millones para subsidiar gran parte de los salarios de los trabajadores y trabajadoras de Plastiandino. Esta medida se toma a raíz del devastador incendio de la planta ubicada en el departamento de San Rafael, el cual afectó la vida de muchas familias que habían visto en esta empresa una fuente de sustento.
Alejandro Zlotolow, Subsecretario de Industria y Comercio, brindó a los empleados detalles sobre el programa de recuperación de la firma y explicó que este subsidio, compuesto por fondos de la Provincia, el Municipio y la Nación, llevará tranquilidad a los trabajadores y sus familias. Esto permitirá que los trabajadores puedan cobrar sus haberes correspondientes al mes de junio en los primeros días de julio.
Al tratarse de una empresa con más de 100 trabajadores, el cierre de esta generaría un gran impacto para el departamento sureli, pero también para la economía de la provincia. Así lo explicó Emilce Vega Espinosa, directora general de Empleo y Capacitación de la Provincia, quien indicó que esta medida serviría de referente para que empresas que se encuentren en situaciones similares puedan acceder a estas herramientas.

Los detalles de la medida indican que el primer tramo de salarios, hasta $190 mil, contará con un aporte de hasta el 50% de un salario mínimo vital y móvil (SMVM) por parte de la provincia, además del aporte proveniente desde el Nunicipio y Nación. Para los salarios que van de $190 mil a $270 mil, se aportará el 100% de un SMVM desde Mendoza, mientras que los salarios superiores a $270 mil, la Provincia y el Municipio aportarán el equivalente al 100% de un SMVM cada uno y Nación, el 50%.
Hugo Bianchi, titular de la empresa, manifestó que se hará todo lo posible para contener y mantener a todo el equipo de trabajo de Plastiandino. Asimismo destacó que esta propuesta permitirá a los salarios más bajos percibir 1,5 salarios mínimos mientras que en los salarios medios pasan a ser 2 SMVM, mientras que los salarios más altos, percibirán 2,5 salarios mínimos.
Esta situación demuestra el compromiso y la adaptabilidad del Gobierno de la Provincia para trabajar la realidad que se vive en estos momentos y éste, a su vez, representa un gran alivio para los trabajadores y sus familias.