En esta oportunidad, el CAM abarcó el Valle de Uco y el Sur, dándole lugar a una nueva jornada de trabajo en optimización de catastros municipales.
En un esfuerzo por fortalecer la gestión catastral en la región, se han llevado a cabo una serie de talleres y asesoramientos de manera gratuita, comenzando en el este de la provincia. Estas iniciativas, lideradas por el equipo de la Comisión de Acompañamiento a Catastros Municipales del CAM (Colegio de Agrimensura de Mendoza), han dado un paso adelante al extender su alcance al Valle de Uco y al sur provincial.
Recientemente, se concretó una jornada de formación en San Carlos, reuniendo a agentes y funcionarios de diversos municipios, incluyendo San Rafael, General Alvear, Tunuyán y Tupungato. La Comisión del Colegio de Agrimensura de Mendoza ha profundizado su labor en este municipio, abordando una amplia gama de temas que incluyen aspectos jurídicos, técnicos, legales y sociales relacionados con el catastro.
Durante las exposiciones, se contó con la presencia de destacados expertos en la materia. La ingeniera agrimensora Paola Gonella y los ingenieros agrimensores Tirso Andía, Julián Lucero y Renzo Polo (miembro del equipo liderado por el consultor Diego Erba) compartieron sus conocimientos sobre los avances en los catastros municipales, la evolución histórica del catastro en el país y el marco legal que rige su funcionamiento. Asimismo, la secretaria del CAM, María Maldonado, también se hizo presente en el evento.

Desde la Municipalidad de San Carlos, participaron activamente el director de Obras y la subdirectora de Catastro, Arq. Pedro Tagarelli y Marisa Venturín, respectivamente. Acompañados por sus equipos técnicos, aprovecharon la oportunidad para aclarar dudas y presentar informes sobre los logros obtenidos desde el inicio de los encuentros con la Comisión de Acompañamiento a Catastros Municipales.
Es relevante destacar que, en línea con el compromiso de regularizar dominios y mejorar la calidad de los títulos de propiedad, San Carlos, en colaboración con el CAM, el Colegio Notarial de Mendoza y el ReNaBaP, está trabajando en un proyecto integral. Dicho proyecto se enfoca en la importancia de contar con un catastro organizado, eficiente y ágil como base fundamental. Voces autorizadas de la municipalidad sostienen que esto es esencial para alcanzar los objetivos propuestos.
Además, se ha anunciado la planificación de una jornada de agrimensura social, en la que se espera la convergencia de diversos equipos de trabajo, profesionales inscritos en el Registro del Agrimensor Social, así como funcionarios y agentes municipales. El propósito de esta jornada sería llevar a cabo actividades de medición, análisis de registros previos y la delimitación de un plan de acción en conjunto.
La continua capacitación y colaboración entre diferentes instituciones y actores en el ámbito catastral demuestran un compromiso firme con la mejora constante de los procesos y la promoción de prácticas que beneficien a la comunidad en su conjunto.