La experiencia de la provincia tras la pandemia fue seleccionada y luego exhibida en Estados Unidos, en un evento que contó con la presencia del director de la DGE, José Thomas.
Mendoza viene destacándose internacionalmente como un referente educativo, siendo protagonista en un evento global organizado por el Banco Mundial en Washington, Estados Unidos. Bajo el título «Acelerando el aprendizaje de los estudiantes: avances en 60 países después de la pandemia», se expuso la experiencia de la provincia argentina como modelo de éxito.
El Banco Mundial, a través de su área de investigación en Educación, presentará el informe «Recuperación y aceleración de los aprendizajes: Lecciones de países para reducir desigualdades y mejorar el aprendizaje». En esta ocasión, el director general de Escuelas, José Thomas, participó como orador principal para detallar las acciones llevadas a cabo por Mendoza. La relevancia de esta participación radica en que la provincia no sólo representa a Argentina en este evento, sino también a toda la región latinoamericana.
El informe del Banco Mundial realiza una evaluación exhaustiva de los esfuerzos desplegados por los países para enfrentar los impactos de la pandemia en el ámbito educativo y la construcción de sistemas más resilientes. Asimismo, se analiza cómo más de 60 sistemas educativos están trabajando para recuperar y acelerar el aprendizaje. En este sentido, se destacan aquellos países que han implementado estrategias integrales a lo largo de varios años para mejorar el aprendizaje y reducir las brechas educativas.
El lanzamiento del informe será acompañado por una transmisión en vivo, donde se compartirán los hechos más destacados y se propiciará una discusión con líderes educativos de alto nivel. El objetivo es reflexionar sobre las lecciones aprendidas en los últimos tres años y definir un camino a seguir para potenciar los resultados educativos en todo el mundo.
Mendoza se convierte así en un referente inspirador para países que buscan enriquecer sus estrategias educativas y superar los otros desafíos surgidos tras la pandemia. Su participación en este evento mundial es un reconocimiento a los esfuerzos y avances realizados, al tiempo que posiciona a la región latinoamericana en el escenario internacional de la educación.