Difonso: «La gente necesita soluciones, no que se peleen entre ellos»

Comparte en tus redes

El diputado dio a conocer las bases de Unión Mendocina, la nueva fuerza que aspira a ser una alternativa fuerte de las tradicionales. Recientemente, el legislador visitó San Rafael.

-Estuvieron en San Rafael. ¿Qué inquietudes encontraron por parte de la gente?
-Fuimos convocados por un grupo de docentes, que están muy preocupados por la situación que hoy viven, tanto en la parte salarial como en la infraestructura escolar y el régimen previsional.

-¿Qué se puede hacer al respecto?
-Nosotros tenemos una respuesta concreta, que es volver al sistema de 25 años de servicio, independientemente de la edad. Hoy en Mendoza para que un docente acceda a la jubilación tiene que llegar a 57 años la mujer y 60 los varones; mientras que en otras provincias como Buenos Aires, Córdoba o Neuquén, cumpliendo los 25 años, ya acceden al beneficio.

-Con respecto a otras provincias, también hay mucha desventaja para los docentes en cuanto al salario…
-Sí, lo sabemos. Mendoza se ha quedado atrás y nosotros lo que planteamos que esto tiene que ser equiparado urgentemente. Otro tema que surgió fue la situación con Osep, donde vemos que se hacen inauguraciones con bombos y platillos, mientras en el Valle de Uco y en el Sur no hay un odontólogo que acepte la obra social. El gobierno provincial prácticamente la ha quebrado y le ha subido los aportes a usuarios que están cautivos, porque no tienen la posibilidad de elegir otro sistema.

-El empuje por la vuelta del ferrocarril ha sido una de sus prioriodades. ¿El gobierno ha acompañado bien ese desarrollo?
-Lamentablemente no. El gobierno ha invertido más de 40 mil millones de pesos en el Metrotranvía, que circula en la capital. Mientras que, los que vivimos en el interior, vamos perdiendo 40 mil a cero. Porque acá, no ha habido inversión. Esto es una injusticia, no sólo para el transporte de pasajeros, sino también para la carga. El tren nos podría ayudar mucho a sacar nuestra producción de la provincia a un costo no tan alto.

-¿Qué propuestas tiene con respecto a la juventud?
-Uno de los principales ejes es la prevención de adicciones. ¿Hace cuánto que no hay una campaña fuerte en Mendoza para evitar las drogas? Pasan los años y el tema no se ha tocado. Una familia que está atravesando un problema de adicciones con uno de sus integrantes, no sabe a quién recurrir. Todos hablan de Rosario, pero en Mendoza también tiene problemas con el narcotráfico y hay que abordarlo.

-Con su experiencia en la gestión pública como antecedente. ¿Cómo cree que abordaría todos los temas en general si le tocara seguir como diputado?
-Como ex intendente puedo dar fe de que todos ellos, independientemente del color político que tengan, son aliados fundamentales para el gobierno de la provincia. Uno hoy nota como el gobierno provincial se enfrenta a intendentes que no son de su signo político. Cuando, en realidad, el gobierno local es el primer receptor de la inquietud y las necesidades de la gente. En este sentido, hemos planteado la idea de crear un foro de intendentes que trabajen con el gobernador para las políticas públicas locales y regionales.

-¿Qué mensaje final le daría a la gente?
-Hasta hoy, los mendocinos tenían sólo dos opciones: Cornejo o La Cámpora. Han estado debatiendo entre ellos, pero no han solucionado el problema de la gente. El ciudadano necesita eso, no que se peleen entre ellos. Y si lo logra un comunista, un peronista o un radical, será lo mismo. A eso apuntamos con este movimiento.

Comparte en tus redes