El precandidato de Mendoza Primero hizo referencia a áreas vitales como educación, salud y la precarización laboral en los jóvenes mendocinos.
En la contienda electoral de las PASO, a llevarse a cabo este domingo 11 de junio, las propuestas de los diferentes candidatos se han dado a conocer de diferentes formas. Uno de los que lo hizo reuniéndose con cada uno de los sectores fue el precandidato a gobernador de la lista 502D Mendoza Primero, Guillermo Carmona, quien apuntó específicamente a áreas de vital importancia como educación, salud, trabajo y situación de los jóvenes.
Carmona, quien tiene como compañera de fórmula a Liliana Paponet y representa para muchos la opción más fuerte del peronismo en la provincia, aseguró que una de sus primeras medidas caso de ser elegido sería la de quitar el tan polémico ítem aula en la docencia.
«El derecho a la educación es un rol esencial del Estado provincial. Por eso proponemos la recomposición salarial de los y las docentes y la eliminación inmediata del denominado ítem aula, ya que el gobierno cuenta con los instrumentos de control en el área de Recursos Humanos de la DGE, como Junta Médica, Salud Laboral y otras oficinas de control de ausentismo» aseguró.

Por otra parte, el actual secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería fue tajante al referirse al estado actual del sector salud. «Hay una clara decisión de desfinanciar el sistema de salud mendocino. Basta recorrer hospitales y centros de salud para ver sus condiciones y la situación en la que se encuentran, para darse cuenta de que los presupuestos que tienen son insuficientes. Y la remuneración de los profesionales es paupérrima» remarcó.
Buscando integrar medio ambiente, trabajo y la salud mental y emocional de los jóvenes, una de las propuestas de Carmona es la denominada Empleo Verde. «En Mendoza la juventud es el sector más marginado en el mundo laboral. El acceso a un trabajo digno es una aspiración legítima, la situación actual es de extrema vulnerabilidad y precarización” concluyó el precandidato.