El municipio presentó junto al IPV el proyecto para la construcción de 16 viviendas, que buscan aprovechar la posición del sol y conseguir mayor eficiencia energética.
La innovación en la búsqueda de reducir las emisiones de dióxido de carbono y combatir el calentamiento global ha llegado a prácticamente todas las ramas. Una de las primeras cuestiones en las que los especialistas hicieron foco es en los hogares y poco a poco la materia ha ido evolucionando. Con una iniciativa inédita en el país, Junín pretende construir las primeras 16 viviendas bioclimáticas.
Con un sistema de construcción industrializado, presentaciones de dos o tres dormitorios (con posibilidad de hacer ampliaciones) y grandes espacios verdes, las casas forman parte de una prueba piloto en el barrio Aguaribay III, donde se desarrolló un modelo de esta vivienda. Por tal motivo, el Banco Interamericano de Desarrollo premió al departamento, junto a otros tres Municipios del país, con una inversión que rondará los 122.809.614,53 de pesos.
“Tuvimos la suerte de recibir el proyecto y estamos cumpliendo un sueño. Esto nació durante la gestión anterior y se continuó con nuevos nombres. Hemos hecho un esfuerzo enorme para conseguir estas viviendas y seguiremos con esta política habitacional que tan buenas noticias le ha dado al departamento de Junín”, explicó el intendente municipal, Héctor Ruiz.
El programa, que tiene como objetivo cuantificar la reducción en el consumo de energía aprovechando la posición del sol y su diseño arquitectónico, tendrá el acompañamiento del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y contará con el aporte de alumnos de 4° y 5° año de instituciones relacionadas a innovación y tecnología.
