Una iniciativa de Iscamen involucra a 873 escuelas provinciales

Comparte en tus redes

Se trata del proyecto «BioContenedor», tiene como objeto generar una cultura del cuidado de la biodiversidad y el patrimonio agroecológico de Mendoza.

En este último trimestre del año lectivo, estudiantes de sexto grado de escuelas primarias en Mendoza, tanto públicas como privadas, están participando en un emocionante proyecto educativo llamado «BioContenedor». Este programa, que se ha llevado a cabo desde 2014, busca enseñar a los niños sobre la importancia de la biodiversidad y la protección del patrimonio agroecológico a través de la observación de insectos vivos.

El corazón de este proyecto es una caja especial llamada «BioContenedor», que contiene pupas esterilizadas de moscas del Mediterráneo. Estas pupas se crían en la Bioplanta Santa Rosa. En la parte superior de la caja, hay una visera que permite a los estudiantes seguir el proceso biológico de estos insectos, desde su etapa de pupa hasta convertirse en adultos. Esta experiencia práctica les brinda una comprensión más profunda del ciclo de vida de los insectos y su importancia en el ecosistema.

Lo más destacado de este proyecto es su capacidad para involucrar a estudiantes de diferentes áreas del conocimiento. No se trata solo de aprender sobre insectos, sino también sobre la producción agroecológica de Mendoza y cómo preservarla. Además, este programa es un testimonio de la importancia de la colaboración entre la Dirección General de Escuelas (DGE) y el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN).

Antes de que los BioContenedores lleguen a las manos de los estudiantes, profesionales y técnicos de ISCAMEN junto con representantes de la DGE brindan capacitación a directores, supervisores y, finalmente, a docentes de Ciencias Naturales en escuelas de toda la provincia. Esto garantiza que el proyecto se desarrolle de manera efectiva en el entorno del aula.

La entrega de BioContenedores se está llevando a cabo en septiembre y octubre, asegurando que cada estudiante tenga la oportunidad de participar. Este proyecto innovador ha logrado una sólida adhesión de la comunidad educativa, ya que va más allá de los métodos de enseñanza tradicionales al permitir la manipulación de material biológico vivo y promover un enfoque interdisciplinario en la educación.

Comparte en tus redes