Después de terminar la colocación de los caños, se los montajes de las válvulas, plantas reguladoras, estaciones de medición y odorización del gas, trampas de lanzamiento y scrappers.
Después de un largo período de trámites, conciliaciones y contratos administrativos que iniciaron con la gestión del diputado Omar Félix en el Congreso Nacional, las reuniones del intendente Emir Félix con funcionarios de la Secretaría de Energía y el arduo trabajo inicial, el gasoducto de San Rafael está cada vez más cerca de ser una realidad.
Esta obra de infraestructura elevará la calidad de vida de gran parte de sus habitantes y ayudará a impulsar el desarrollo empresarial entre los departamentos de San Rafael y General Alvear que, en muchos casos, no contaban con los cupos suficientes para dotar de gas natural a toda la demanda.
Tras finalizar la colocación de los caños sobre la Ruta 143 e incluir la Calle Las Vírgenes (en Las Paredes), el barrio Docente y la plaza España, el área se encuentra ahora afianzando los ensayos finales para controlar la integridad de la cañería. Finalizada esta acción, será el momento de llevar a cabo los montajes de las válvulas, plantas reguladoras, estaciones de medición y odorización del gas, trampas de lanzamiento y scrappers.

Si todo sale a la perfección como lo proyectado, el municipio cruzará el último paso para lograr la conexión con el gasoducto internacional Gasandes, permitiendo el suministro de combustible a miles de familias y emprendimientos representativos que alberga el sur de la provincia.
Esas características provocarán la incorporación de un servicio de calidad, desarrollo local y regional, siendo todos factores que contribuirán positivamente a la mejora de dichos sectores.
