Destinado a pymes y emprendedores, el programa tendrá en total tres módulos y apunta a fomentar la creatividad para generar impacto social, económico y ambiental.
Más de 70 emprendedores y empresarios se hicieron presentes en el inicio del ciclo “Metodologías ágiles para la formulación de proyectos de impacto”, organizado por la dirección de Emprendedores de Mendoza.
La capacitación consta de tres módulos. El primero de ellos “Conceptos Metodológicos generales para la formulación de proyectos” se dictó en el Templo del Vino, en San Martín. El segundo módulo tendrá lugar en el salón Ducal de Rivadavia el 5 de abril y finalmente, el tercer módulo se dictará en el salón del Bicentenario de Junín, el 12 de abril de 17 a 20.
La propuesta busca que agentes municipales, pymes y emprendedores generen herramientas teórico-metodológicas para la formulación de proyectos dinámicos, con impacto social, económico y ambiental. Se prevé que esto favorezca la creatividad y el trabajo en equipo e incorpore el uso de herramientas digitales para el desarrollo de proyectos.